30 abr 2012


Um Amor Puro 
Djavan 

 Un Amor Puro

Lo que hay dentro de mi corazón
lo tengo guardado para dártelo
Y todas las hora que el tiempo
Tiene para concederme
Son tuyas hasta morir

Y tu historia, yo no sé,
Pero dime sólo lo que es bueno
Un amor tan puro que aún ni sabe
La fuerza que tiene 
Es tuyo y de nadie más

Te adoro en todo, todo, todo.
Quiero más que todo, todo, todo.
Amarte sin límites
Vivir una gran historia.

Aquí o en otro lugar.
Que puede ser feo o bonito
Si estamos juntos
Habrá un cielo azul.

Un amor puro
No sabes la fuerza que tiene 
Mi amor yo juro
Ser tuyo y de nadie más
Un amor puro.



23 abr 2012

Sem Você
Tom Jobim



Sin Ti

Sin ti
Sin amor
Es todo sufrimiento
Pues tu
Eres el amor
Que yo siempre busqué en vano
Eres lo que resiste
A la desesperación y a la soledad
Nada existe
El mundo es triste
Sin ti



Mi amor, mi amor
Nunca te ausentes de mí
Para que yo viva en paz
Para que yo no sufra más
Tanta tristeza así
En el mundo
Sin ti




Rosa dos Ventos
Chico Buarque


Y del amor se gritó el escándalo 
Del miedo se creó lo trágico 
En el rostro se pintó lo pálido 
Y no rodó ni una lágrima 
Ni una lástima para auxiliar 
Y en la gente se dió el hábito 
De caminar por las tinieblas 
De murmurar entre los pliegues
De sacar leche de las piedras 
De ver el tiempo correr 
Pero bajo el sueño de los siglos 
Amaneció el espectáculo 
Como una lluvia de pétalos 
Como si el cielo viendo las penas 
Muriese de pena 
Y lloviese el perdón 
Y la prudencia de los sabios 
Ni osó contener en los labios 
La sonrisa y la pasión 


Pues transbordado de flores 
La calma de los lagos se enojó 
La rosa de los vientos se enfureció 
El lecho del río se hartó 
E inundó de agua dulce 
La amargura del mar 
En una inundación amazónica 
En una explosión atlántica 
Y la multitud viéndolo en pánico 
Y la mulsitud viéndolo atónita 
Aunque tarde 
Su despertar 


21 abr 2011

Novicia

Víctor Heredia é um músico argentino destacável pelo compromisso social de suas letras. Foi membro do partido comunista até 1978. Foi censurado e sua irmã Cristina foi seqüestrada com seu marido continuando desaparecida até hoje.
Este autor colabora ativamente com organizações como Mães da Praça de Maio, Avós da Praça de Maio e agrupações indígenas como fica evidenciado no disco Taki Ongoy contra a aculturação espanhola, lembrando a luta dos índios por sua liberdade.
Gravou discos com artistas como Joan Manuel Serrat, Mercedes Sosa, León Gieco, Milton Nascimento, Silvio Rodriguez, Pablo Milanés, Chico Buarque e outros.
Deixo com vocês as duas versoes: com Chico Buarque, do disco "Tiernamente Amigos" e com Mercedes Sosa do disco "Cantora"

Novicia
Victor Herdia - Chico Buarque
Victor Heredia - Mercedes Sosa

Atravessou a linha prematura da sua infância
Vestiu esse vestidinho cor-de-ontem.
E foi como uma oração
De outonos sobre seus pés
E ir oferecendo a vida, justo na esquina,
Tremendo ausente sua nudez.

Seus leves ossos em cruz
Balançando-a em suave luz
O cara que a acaricia
E ela, novicia, chorando-se.

Ai, onde está seu amor,
Seu princepezinho azul?
Que escura noite desencadeia
Luas baratas sobre seu enxoval

Bebeu sua taça de esquecimento e saiu outra vez
Quatorze sonhos afundados afogando-se
A escolta da solidão
Escuro cão sem fé
Latindo a essa lua morta
Que a persegue junto à sombra da sua infância

Seus leves ossos em cruz
Balançando-a em suave luz
O cara que a acaricia
E ela, novicia, chorando-se.

Ai, onde está seu amor,
Seu princepezinho azul?
Que escura noite desencadeia
Luas baratas sobre seu enxoval

Atravessou a linha prematura da sua infância
Vestiu esse vestidinho cor-de-ontem.
Bebeu sua taça de esquecimento e saiu outra vez
Quatorze sonhos afundados afogando-se



6 abr 2011

Canción para un niño en la calle

Mercedes Sosa com Calle 13
Armando Tejada Gómez - Ángel Ritro)

O último disco de Mercedes Sosa foi um CD duplo, gravado entre junho de 2008 e março de 2009, de duetos com músicos de diferentes estilos e épocas. Uma das músicas mais surpreendentes do disco é a versão "Hay un niño en la calle" com Calle 13.
Calle 13, para quem ainda nao conhece, é um grupo formado por dois irmãos de Puerto Rico que mistura ritmos populares como tango, cumbia colombiana com estilos de música urbana. Em todos eles, Calle 13 imprime uma crítica social frontal e incisiva. Em seu último lançamento “Los de atrás vienen conmigo” (os de trás vêm comigo) foram acompanhados de grandes figuras da música popular latina: Rubén Blades, Café Tacvba e nesta música que trazemos hoje, por Mercedes Sosa.



Canção para uma criança na rua:






A esta hora exatamente,
Há uma criança na rua
Há uma criança na rua!

É honra dos homens protegerem o que cresce,
Cuidar que não exista infância dispersa pelas ruas,
Evitar que naufrague seu coração de barco,
Sua incrível aventura de pão e chocolate.
Pondo-lhes uma estrela no lugar da fome.
De outro modo é inútil, de outro modo é absurdo
Ensaiar na terra a alegria e o canto,
Porque de nada vale se houver uma criança na rua.

Todos os tóxicos do meu país
Entram pelo meu nariz
Lavo carros, limpo sapatos
Cheiro cola e também cocaína
Roubo carteiras, mas sou gente boa
Sou um sorriso sem dentes
Chuva sem teto, unha com terra
Sou o que sobrou da guerra
Um estômago vazio
Sou uma ferida no joelho que se cura com o frio
O melhor guia turístico do subúrbio
Por três pesos te passeio pela capital
Não preciso de visto para voar pelos arredores
Porque eu brinco com aviões de papel
Arroz com pedra, lama com vinho
E o que me faltar... eu imagino.

Não deve andar o mundo com o amor descalço
Hasteando um jornal como uma asa na mão
Subindo nos trens, trocando risadas,
Batendo no peito com uma asa cansada.
Não deve andar a vida, recém nascida, a preço,
A infância arriscada a um estreito lucro
Porque então as mãos são inúteis fardos
E o coração, apenas, um palavrão.

Quando cai a noite durmo acordado
Um olho fechado e o outro aberto
Na dúvida de que os tigres me cuspam uma bala
Minha vida é como um circo, mas sem palhaços
Vou caminhando pela vala
Fazendo malabarismos com cinco laranjas
Pedindo dinheiro a todos os que eu puder
Numa bicicleta de uma roda.
Sou oxigênio para este continente
Sou o que descuidou o Presidente.
Não te assustes se eu tenho mal cheiro
Ou se me vês sem camisa
Com os mamilos ao vento
Sou um elemento mais da paisagem.
Os resíduos da rua são minha camuflagem
Como algo que existe que parece mentira
Algo sem vida, mas que respira.


Pobre daquele que esqueceu que há uma crianca na rua,
Que há milhões de crianças que moram na rua
E multidão de crianças que crescem na rua.
Eu os vejo apertando seu coração pequeno,
Olhando-nos a todos com fábula nos olhos.
Um relâmpago interrompido lhes atravessa o olhar,
Porque ninguém protege essa vida que cresce
E o amor perdeu-se, como uma criança na rua.

A esta hora exatamente,
Há uma criança na rua
Há uma criança na rua!

Clique aqui para o website de Mercedes Sosa
Clique aqui  para o website de Calle 13




22 dic 2010

Desafinado

Antonio Carlos Jobim y Newton Mendonça


Desafinado

Preludio

Cuando voy a cantar, no me dejas
Y siempre viene la misma queja
Dices que desafino, que no sé cantar
Eres tan bonita
Pero tu belleza también puede equivocarse.

Letra

Si tú me dices que desafino, amor
eso me provoca inmenso dolor.
Sólo privilegiados tienen oídos como los tuyos
yo apenas poseo el que Dios me dio.
Si insistes en clasificar
mi comportamiento como anti-musical
Yo, aunque mienta, debo argumentar
que esto es bossa nova, que esto es muy natural.
Lo que no sabes, ni siquiera presientes
es que los desafinados también tienen un corazón

Te tomé una foto en mi Roley-flex
Revelóse tu enorme ingratitud
Sólo no podrás hablar así de mi amor
este es el más grande que puedas encontrar
Tú, con tu música te olvidastes de lo principal
Que en el pecho de los desafinados
En el fondo del pecho late callado
que en el pecho de los desafinados
también late un corazón.


********************************

Se considera "Desafinado" como la definición de la bossa nova. Escrita al final de la década de 50 y según el propio Tom, esa música es como una crítica a la especialización de la música, a la música "perfecta", a los patrones de la composición hasta entonces vigentes.

Quizás a raíz de eso, la relación conflictiva de una pareja presentada en la música podría ser una metáfora de la relación entre el músico bossanovista y los críticos musicales de la época. Crítica esta presente desde el preludio que, lamentablemente, casi nunca se utiliza.

Tan sólo en la primera frase musical, ya Tom Jobin "desafina" intencionalmente con el aumento de medio tono en la sílaba "de" de "desafinado" y una caída de medio tono en la palabra "amor". Cambios estos "corregidos" aumentando en medio tono la décima primera del acorde que las acompaña.

"Sólo privilegiados tienen oídos como los tuyos" (el músico hablando a los críticos) capaces de conseguir notar ese quiebre en la música.

La Rolley-flex indicada en la segunda estrofa, era una máquina fotográfica de las mejores de la época.

Una genialidad de composición musical.



2 dic 2010

Com Açúcar, com afeto (1996)

Chico Buarque

Con Azúcar, con afecto


Con azúcar, con afecto
hice tu dulce favorito
para que te quedaras conmigo
Que va...
Con tu traje más bonito
tú te vas, yo no te creo
cuando dices que no te atrasas.
Tú me dices que eres obrero
vas a la búsqueda del sueldo
para poder sostenerme
Que va....
A camino del taller
hay un bar en cada esquina
para que tú conmemores
yo no sé qué.


Sé que alguien va a sentarse contigo
vas a empezar a conversar
discutiendo sobre fútbol
Y te quedarás mirando faldas
de quienen viven por las playas
coloreadas por el sol.
Viene la noche y otra copa
sé que alegre "ma non troppo"
vas a querer cantar.
En la caja un nuevo amigo
va a tocar un samba antiguo
para recordar viejos tiempos.


Cuando la noche enfin te cansa
vienes a mí como un niño
a llorar pidiendo perdón
Que va...
Dices que no te guarde rencor
dices que vas a cambiar 
para agradarme el corazón
Y al verte así cansado
maltrecho y maltratado
aún quise enojarme
Que va...
Enseguida te caliento la comida
Beso una foto tuya
y abro los brazos para ti.

Esta es la primera canción en que Chico Buarque asume una posición femenina, revelando la capacidad que se convertiría en una de sus marcas registradas. Fue compuesta por encargo de Nara Leao, a quien le gustaba mucho cantar músicas "donde la mujer queda en casa llorando, y el marido en la calle de fiesta". Al incluirla en su propio disco, Chico hizo, en el texto de la contracapa, un comentario machista del cual se avergonzaría después: "Insisti en colocar en el disco 'Con Azúcar, con afecto' que no podría yo cantar por motivos óbvios". Puede parecer extraño, pero en 1966 era inconcebible que un hombre, aún siendo Chico Buarque, interpretara a una mujer.
Al contrario de hoy, cuando él tiene control casi total sobre su obra, al inicio de la carrera quien administraba el uso de las canciones eran las editoras, y esta canción no demoró en ser utilizarda por los marqueteros de entonces para una propaganda de bombones.

Enlace para escuchar la versión de Chico con Nara Leao
http://www.youtube.com/watch?v=V-u8WZBcn6w

9 abr 2010

Carinhoso

Composição: Pixinguinha/ João de Barro
Interpretes: Marisa Monte y Paulinho da Viola



Cariñoso

Mi corazón, no sé por qué
Late feliz cuando te ve
Y mis ojos se ponen sonrientes
Y por las calles te van siguiendo
Y aún así
Huyes de mí

Ah, si tú supieras como soy de cariñoso
Y lo mucho que te quiero
Y como es sincero mi amor
Yo sé que tú no huirías más de mí

Ven, ven, ven, ven
Ven a sentir el calor de mis labios
Buscando los tuyos
Ven a matar esa pasión
Que me devora el corazón
Y sólo así entonces
Seré feliz
Muy feliz


8 mar 2010

Mujeres

Hoje é o dia Internacional da Mulher.
Dedico esta música de Ricardo Arjona a todas as mulheres guerreiras e lutadoras... mas sempre femininas.









Mulheres
Ricardo Arjona

Não sei quem as inventou
Não sei quem nos fez esse favor
Teve que ser Deus
Que viu o homem tão sozinho
E sem duvidar
Pensou em dois... em dois


Dizem que foi costela
Teria dado minha coluna vertebral
Por vê-las caminhar
Depois de fazer o amor
Ir até a penteadeira
Sem se virarem, sem se virarem.


E se morassem na lua
Haveria mais astronautas
Do que areia no mar
Mais viagens ao espaço
Do que histórias em um bar
Em um bar
Por que negar que é o melhor
Que se pôs neste lugar.


Mulheres, o que nos pedem podemos
Se não podemos não existe
E se não existe inventamos por vocês
Mulheres, o que nos pedem podemos
Se não podemos não existe
E se não existe inventamos por vocês


Mulheres
O quê teria escrito Neruda?
O quê teria pintado Picasso?
Se não existissem as musas
Como vocês


Nós com o machismo
Vocês ao feminismo
E ao final a história acaba em par
Porque em par viemos
E em par há de terminar
Terminar, terminar


E se morassem na lua
Haveria mais astronautas
Do que areia no mar
Mais viagens ao espaço
Do que histórias em um bar
Em um bar
Por que negar que é o melhor
Que se pôs neste lugar.


Mulheres, o que nos pedem podemos
Se não podemos não existe
E se não existe inventamos por vocês
Mulheres, o que nos pedem podemos
Se não podemos não existe
E se não existe inventamos por vocês


Mulheres
O quê teria escrito Neruda?
O quê teria pintado Picasso?
Se não existissem as musas
Como vocês


22 feb 2010

Carnaval – Parte 3

En esta tercera entrega, quiero contarles un poco del desarrollo del carnaval 2010 de mi escola de samba favorita. La Mangueira.
Mangueira este año obtuvo el 6º lugar en la calificación general, sin embargo, su samba-enredo fue uno de los dos únicos sambas que obtuvo nota 10 de todos los jueces este año.
El tema elegido por Estação Primeira da Mangueira fue "Mangueira é música do Brasil". A continuación, les entrego el libreto del samba, el video-clip oficial, su letra y explicación. Disfruten.

********************************************

"Mangueira é música do Brasil"
“Mangueira es música de Brasil”
Texto presentado a la prensa.

Presidente: Ivo Meireles


Carnavalescos: Jayme Cesário e Jorge Caribé.


¡La música brasilera es nuestro reflejo en el espejo, nuestra identidad, nuestro rostro!

Rica, genuina, fuerte y feliz, nos proyecta al mundo en forma afirmativa ya que la combinación original entre melodía y ritmo es nuestra marca. Motivo de orgullo para todos nosotros.

La Estação Primeira de Mangueira se sumerge de cabeza en ese caldero cultural, pues, por tradición, la música brasilera siempre estuvo presente en nuestros carnavales. De aquí Ella se esparce por medio de nuestros compositores consagrados, luz para muchas canciones que anidaron en los corazones de muchos, lo que hace de Mangueira, también, referencia de la música que se hace en Brasil.

La Mangueira siempre supo acoger las más diversas manifestaciones de la música brasileña. Por aquí transitaron y aún transitan artistas de las más diferentes vertientes y diferentes tribus.

Y la reciprocidad es verdadera porque muchos de ellos también supieron enaltecerla en canciones de homenaje engrandeciendo aún más nuestra historia.

En este intercambio musical, otros fueron por Mangueira homenajeados con samba-enredos, inmortalizados en desfiles inolvidables como : Braguinha, Dorival Caymmi y Chico Buarque.

¡La Mangueira sí que es Música de Brasil!

Nuestra pauta musical será compuesta por diversos géneros musicales que expresan nuestra vocación por la mezcla, por la creatividad y por la renovación, tornando siempre vivas las voces que se multiplican por todos los rincones del país.

La Música Brasilera hoy está en todas las emisoras de radio y quien no la incluye en su programación pierde, de hecho, audiencia.

La influencia extranjera siempre estuvo presente en nuestra música, sin embargo siempre reprocesada y mezclada con originalidad, resultando en canciones maravillosas, que el mundo aprendió a admirar por su alta calidad.

Brasil se perfilaba como unidad nacional a través de las emisoras de radio, irradiaba música hacia todo el país.

A través de las ondas medias, nuestra música “explotó en el norte” con “baiões”, “sambas”, “marchas carnavalescas”, “boleros” y “tonadas” que se acogían en el imaginario popular y daban cauce a los sentimientos. Matices que nuestra música sigue expresando.

La música se desplaza a la playa, con acordes disonantes e influencias del jazz y de un modo más intimista surge entonces la Bossa Nova. Una manera diferente de cantar el samba, garantizando el cambio que la música buscaba y llevando su alcance hacia más allá de las fronteras de Brasil.

Nuestra música gana mundo!

La Mangueira sigue su viaje en el tiempo y cruza con la Jovem Guarda. De estilo más romántico, más ingenuo, revela un país que abruptamente cambiaba. En esa misma época surgía el Tropicalismo renovando Brasil y asumiendo nuestros diferentes matices siendo éstos: matices eruditos, populares, sofisticados, con mucha creatividad.

Somos genuinos en la improvisación, ¡de pura belleza!

Y aún bajo los sombríos años de la dictadura, nuestra música supo esquivar los rigores de la censura de forma creativa, afirmando cada vez más su papel de portavoz de la libertad democrática. Los festivales de música revelan nuevos talentos y se multiplican los géneros de Norte a Sur, fundiéndose y aumentando nuestro espectro musical con otros mensajes, otros códigos. Nuestros oídos se abren para otros paisajes musicales y la música brasilera gana definitivamente una nueva sigla: MPB.

¡Brasil muestra su rostro!

Y a cada década se van reciclando al sonido de las guitarras, baladas, releyendo el rock, ahora adquirido como propio: exagerado, romántico, ingenuo y divertido, así como el funk, originario de los guetos, también alcanza todas las clases sociales.

El samba de las Escolas de Samba de Rio de Janeiro es un capítulo aparte en esta historia de la música de Brasil. El samba trae el mundo hacia aquí. Y la Estação Primeira de Mangueira es la expresión máxima de este género. De esta verdadera Escola de expertos oímos canciones de Cartola, Nelson Cavaquinho, Nelson Sargento, Padeirinho y Hélio Turco, entre otros.
La voz del Rey de la Sapucaí, Jamelão, aún resuena en nuestros oídos. Son tantos los artistas que en sus músicas respiran Mangueira: Alcione, Beth Carvalho, Leci Brandão, Rosamary, Emilio Santiago y tantos otros, que no se podría disociarlos de su historia y trayectoria.
En este carnaval, el palco es la Pasarela del samba y la Mangueira es ¡MÚSICA DE BRASIL!!

Es un show…

 Fuente: LIESA




Samba-enredo “Mangueira é música do Brasil”

“Va a pasar” (1)
Por esta avenida más un samba popular
Mangueira hasta parece “un cielo en el suelo” (2)
Es música vestida de emoción
Con notas y acordes reflejó
En sus colores el orgullo de Brasil
En las olas de radio, de norte a sur viajé
En el “sueño dorado” (3) embarqué
¡Parece magia!

Va, inspiración mía
“En un dulce meneo a camino del mar” (4)
Ven a traerme la canción
Para que el mundo se encante.

Tantas emociones en la verde-rosa
Brillan las estrellas inmortales
“Palpita otra vez” (5) una nostalgia
Recuerdo los antiguos festivales.

Un verso me llevó
Del rock a la Joven Guarda
Fui “caminando y cantando” (6) a la luz de luna
“Con la Tropicalia en la mirada” (7)
Detrás del Trío quiero ver
El baile comenzar y la noche dormirse
“El sol nacerá” (8), las cortinas se cerrarán
“Hojas secas” (9) vendrán y el show continuará

Mi corazón es verde y rosa
Bajando el cerro yo vengo
La música, alegría del pueblo
Llegó, la Mangueira, llegó.


******************
(1) “Vai passar, nesta avenida (mais) um samba popular”: de la Música “Vai passar” del compositor Chico Buarque

“Va a pasar, en esta avenida un samba popular
Cada adoquín de esta vieja ciudad esta noche va a estremecer
Al recordar que por aquí pasaron sambas inmortales
Que aquí sangraron nuestros pies
Que aquí sambaron nuestros ancestros.”
(…)

(2) “Parece um céu no chão”: de la música “Sei lá, mangueira” de los compositores Paulinho da Viola y Hermínio Bello de Carvalho.

“Viéndola así, desde lo alto
Más parece un cielo en el suelo
Qué se yo
En Mangueira la poesía
hizo surgir un mar, se esparció
Y la belleza del lugar
Para entenderla
Hay que creer
Que la vida no es sólo eso que se ve
Es un poco más
Que los ojos no pueden percibir
Y las manos no osan tocar
Y los pies se rehúsan a pisar
Qué sé yo… no sé
Qué sé yo… yo no lo sé.”
(…)

(3) “Sonho Dourado”: Sueño Dorado es una canción de Toquinho.

(…)
“La marcha continuó.
Quien no quiso cantar, cantó.
Quien no jugaba hace años, jugó.
Las personas se abrazaban,
Se enamoraban
Y cada uno era un rey,
El amor era la ley
Como un aprendiz
Yo fui feliz”
(…)

(4) “Num doce balanço, a caminho do mar”: Este trecho nos lleva a Garota de Ipanema, de Vinicius de Moraes y Tom Jobim. Una de las canciones más conocidas mundialmente de la música brasileña.

“Mira qué cosa tan linda
Tan llena de gracia
Es ella la niña
Que viene, que pasa
En un dulce meneo,
A camino del mar”
(...)

(5) “Bate outra vez”: de la música “As Rosas não Falam” una de las más bellas composiciones de Cartola, músico estrechamente vinculado a la Mangueira.

“Pulsa otra vez
Con esperanzas mi corazón
Pues ya va terminando el verano, enfin.

Vuelvo al jardín
Con la certeza que debo llorar
Pues bien sé que no quieres volver
A mí.

Me quejo a las rosas
Qué tontería, las rosas no hablan
Simplemente las rosas exhalan
El perfume que roban de ti, ay”
(…)

(6) “Caminhando e cantando”: de la música “Pra não dizer que não falei das flores” de Geraldo Vandré. Una música emblemática de la resistencia a la dictadura militar.

“Caminando y cantando
Y siguiendo la canción
Somos todos iguales
Démonos o no los brazos
(...)
Ven, vámonos de aquí
Que esperar no es saber
Quién sabe hace la hora
No espera a que ocurra.”
(…)

(7) “Com a Tropicália no olhar”: El Tropicalismo fue un importante movimiento que surgió en la década del 60. El verso “Com a Tropicália no olhar” se refiere a otro samba-enredo de Mangueira, de 1994 en que homenagen a los Doces Bárbaros, agrupación de Gilberto Gil, Caetano Veloso, Gal Costa y María Bethânia. Este samba en esta estrofa también hace referencia a famosas músicas de la época de la Tropicalia como “Alegria, alegría”, “Explode Coração”, “Meu nome é Gal”, “Festa do Interior”.

(…)
Caetano e Gil eh
Con la tropicália en la mirada
Dulces bárbaros enseñando
La brisa a bailar
La dulzura de una voz
Una canción
En el teatro opinión
Bethânia explota corazón
Domingo em el parque amor
Alegria, alegria yo voy
La flor em la fiesta del interior
Su nombre es Gal
Aplausos al cancionero
Es carnaval, es Rio de Janeiro.
(...)

(8) “O sol nascerá”: Esta es otra canción emblemática de Cartola con Elton Menezes.

“A sonreír,
Yo pretendo llevar la vida
Pues llorando
Yo vi la juventud
Perdida

Fin de la tempestad
El sol nacerá
Terminada esta nostalgia
He de tener a otra persona para amar”
(…)


(9) “Folhas Secas”: Folhas secas es otra música representativa de Mangueira. De la mano de otro de sus grandes compositores, Nelson Cavaquinho en conjunto com Guilherme de Brito, esta música no podía dejar de constar en las referencias musicales de la Estação Primeira da Mangueira.

“Cuando piso en hojas secas
Caídas de una Mangueira
Pienso en mi Escola
Y en los poetas de mi Estação Primeira.

No sé cuantas veces
Subí el cerro cantando
Siempre el sol quemándome
Y así voy agotándome

Cuando el tiempo me avise
Que no puedo más cantar
Sé que voy a extrañar
Al lado de mi guitarra
A mi juventud.”


Imprimir

 Fuente: LIESA